top of page

  Cine  

El 28 de diciembre de 1895 tuvo lugar la primera exhibición con público del cinematógrafo Lumière. Dicho aparato permitía filmar y proyectar imágenes con movimiento a partir de una secuencia de fotografías que lograba retratar cada instante del recorrido de un objeto (o de una persona).

 

Esto provocó un impacto a la hora de visualizar la imagen proyectada, una imagen que era capaz de estremecer, de atemorizar o de ahuyentar al espectador (la proyección de la locomotora acercándose rápidamente, en una de las exhibiciones de los hermano Lumière, es un ejemplo claro de dicho efecto, el cual provocó que mucha gente huyera tratando de salvar su vida).

 

Producto de este "atentado", las personas comenzaron a criticar el nuevo invento. Los individuos menos instruidos calificaban el aparato como parte de una especie de brujería, mientras que los más letrados podían ver en éste, el "milagro" que permitía abrir nuevas puertas hacia los avances científicos y artísticos de la época.

 

En los años siguientes, el cine tiene un desarrollo narrativo y estético, que da forma a un lenguajé basado en la imagen repleta de significados que giran en torno a una comprensión colectiva. Las distintas configuración e historias, la amplia variedad de puntos de vista y la amplia gama de factores que dan vida a la interpretación y a la apelación de emociones, dan vida al cine y a su poder para entretener intelectual y emocionalmente al espectador.

Los hermanos Lumiere. Creadores del cinematógrafo.

© enic por Darío Acevedo. Creado con Wix.com

bottom of page